En 2015, los líderes mundiales prometieron acabar con la pobreza extrema para 2030. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto su falta de progreso y las desigualdades extremas que aún mantienen a miles de millones de personas en la pobreza.

En el Foro Político de Alto Nivel virtual en julio de 2020, WaterAid convocó eventos e hizo campañas en línea para garantizar que el agua, el saneamiento y la higiene (WASH) estuvieran en el centro de un impulso renovado para la acción.

¿Por qué nos importa el Foro Político de Alto Nivel?

La reunión anual de julio del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible es la principal oportunidad para que organizaciones como la nuestra hagan que los gobiernos rindan cuentas de sus promesas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Años después de comprometerse con la Agenda 2030, los gobiernos, los donantes y los socios del sector privado no han avanzado lo suficiente en los objetivos globales, incluido el Objetivo 6 sobre agua y saneamiento. Los principales cambios estructurales necesarios para acabar con la pobreza extrema no se han producido.

Dado que la COVID-19 destaca y agrava las desigualdades actuales —que afectan más a las comunidades más pobres— los participantes del foro de este año debatieron cómo la comunidad internacional puede responder a la pandemia de manera que acelere el progreso hacia los ODS.

Detener la COVID-19 depende de garantizar que todos, en todas partes tengan servicios vitales de agua, saneamiento e higiene (WASH), pero hasta ahora estos elementos esenciales no se han priorizado.

Con medidas urgentes para mejorar los servicios de WASH, los gobiernos pueden mitigar la pandemia y cumplir el Objetivo 6, facilitador fundamental de los objetivos relativos a la pobreza, hambre, salud, educación, igualdad de género, trabajo, desigualdades y clima. El Objetivo 6 es crucial para aumentar la resiliencia ante múltiples amenazas mundiales, incluidas las pandemias actuales y futuras y los impactos de la crisis climática, especialmente para las personas más pobres y marginadas. No puede ignorarse.

El agua y el saneamiento se declararon derechos humanos universales en 2010. En el foro, pedimos a los gobiernos que se comprometan con un plan claro para ejercer su responsabilidad como titulares de obligaciones y cumplir con ellos a través de una expansión rápida y extensa de los servicios públicos, financiada por una importante mejora de las finanzas públicas internacionales. 

Nuestro manifiesto para el Foro 2020

Si la Década de Acción para el progreso de los ODS quiere un cambio real, se necesita una respuesta mundial coordinada en solidaridad con quienes sufren la peor parte de la crisis de COVID-19. Presentamos las medidas urgentes que gobiernos y donantes deben tomar.

Image: WaterAid/ Prashanth Vishwanathan

Exámenes nacionales voluntarios

Todos los años, los gobiernos presentan revisiones nacionales voluntarias e informan sobre el progreso nacional en la implementación de los ODS, incluida la forma en que han alineado la Agenda 2030 con los planes y prioridades nacionales. Los países que presentan revisiones envían un informe completo por escrito y documentos que detallan las principales conclusiones.

Este año, 49 países se ofrecieron como voluntarios para presentar revisiones, incluidos 11 en los que trabajamos: Bangladés, India, Liberia, Malaui, Mozambique, Nepal, Níger, Nigeria, Papúa Nueva Guinea, Uganda y Zambia.

El proceso de revisión nacional voluntaria es problemático, pero una cosa está clara: no se está enfocando en WASH. Y necesitamos datos e informes claros para avanzar en la acción hacia la Agenda 2030.