El poder del tacto y la crueldad persistente del ébola

6 minutos de lectura
Miniatura
Image: WaterAid/ Monique Jaques - A nurse uses full protective equipment when taking blood from a patient at Kenema hospital.

La epidemia de ébola es casi historia, pero su legado y sus lecciones reverberarán durante años. Margaret Batty, directora de Política y Campañas Globales de WaterAid, describe su experiencia de África Occidental con las cicatrices del Ébola y algunos de los titulares que no han salido a la noticia.

¿Sabe cuál es la temperatura corporal interna? La mía es de 36.2 °C, con algunas pequeñas fluctuaciones.

Lo sé no porque sea hipocondríaco, sino porque la tomaron innumerables veces al día durante mi reciente viaje a Liberia y Sierra Leona. En bloqueos del ejército cada pocos kilómetros en la carretera, en la entrada de cada oficina u hotel y en cada etapa de registro de mi vuelo, incluido el abrumador trayecto en lancha rápida hacia el aeropuerto en la ribera de Freetown. 

El número que todo el mundo teme es 37.5 °C, porque eso denota fiebre, uno de los síntomas del virus del Ébola. 

El lavado frecuente de manos se ha convertido en una práctica rutinaria; las manos se frotan con un desinfectante granulado después de cada contacto humano. “No tocar”. Los avisos de reducir el contacto están en todas partes. Las personas retroceden involuntariamente a los apretones de manos. El estrés insidioso aumenta día a día debido al monitoreo, la restricción de la libertad personal en aras de la salud mundial. Imagínese que esta sea su realidad diaria durante casi dos años. 

Una barrera física

Mientras conducía de regreso al aeropuerto de Monrovia al final de mi visita, la cual había despertado sentimientos incómodos y puros (empatía, miedo, estigma, impotencia, compasión, ira) mi colega liberiana de WaterAid, Oretha, me habló casualmente de un incidente el verano pasado, cuando tuvo fiebre y estaba aterrorizada de que pudiera convertirse en ébola. 

Como precaución, tuvo que decirle a su hijo de nueve años que no podía acercarse ni tocarla. Ya había estado encerrado en casa durante meses, porque las medidas de cierre escolar y toque de queda estaban en vigor para tratar de contener la epidemia mortal. En sus momentos de angustia y terror, su madre no pudo consolarlo con un abrazo o una caricia. Imagínese el tormento tanto para la madre como para el hijo. Las palabras son un sustituto insuficiente del poder que tiene el tacto.

El retroceso de Liberia

El mundo ha seguido adelante y es posible que el ébola no llegue ahora a nuestros titulares. Sierra Leona levantó su última cuarentena contra el ébola el 7 de noviembre. Liberia ya ha sido declarada “libre de ébola” dos veces, solo para volver a retroceder.

El 23 de noviembre de 2015, Nathan Groote, de 15 años, murió en una sala de aislamiento de ébola en Monrovia; una tragedia familiar más que soportar y un duro golpe nacional. El hermano menor y el padre de Nathan, ambos también temían haberse infectado, fueron dados de alta del Centro de Tratamiento de Ébola el 3 de diciembre con un certificado de salud sin reparos.

Liberia vuelve a entrar en su periodo de cuarentena de 42 días. Recemos a quien esté escuchando para que Nathan, la vida número 11 315 que se sabe que ha cobrado el ébola, sea su última víctima.

Los efectos a largo plazo de esta epidemia aún no se comprenden bien. Hay más de 17 000 sobrevivientes del ébola, que se enfrentan a un nuevo peligro: la estigmatización y la discriminación ya que son rechazados en el trabajo, la escuela y en sus comunidades, por temor a que sigan siendo contagiosos. Otros tienen demasiado miedo de utilizar los servicios de salud, temen que de alguna manera puedan contraer el temido virus. Los mitos y rumores se encienden fácilmente en una atmósfera tan febril.

Muertes colaterales

Otro titular que tal vez no haya visto es que un sinnúmero de personas murieron durante el apogeo de la epidemia, no por ébola, sino por afecciones tratables como diarrea, malaria, complicaciones al nacer y accidentes de tránsito. La gente tenía demasiado miedo de presentarse con síntomas del ébola, como la diarrea, y que los pusieran en cuarentena; si no tenían el virus del Ébola antes de la cuarentena, las posibilidades de contraerlo en un pabellón sin control riguroso de infecciones, o incluso por agua corriente o en inodoros que funcionaban, eran elevadas. Además, las capacidades de los trabajadores sanitarios se redujeron mucho, lo que reduce la calidad de la atención.

Un informe de Wateraid-VSO mostró que la mortalidad materna aumentó un 30 % durante la epidemia, ya que las mujeres evitaban activamente los centros de salud por temor a contraer ébola y dieron a luz a sus bebés en casa sin agua limpia, buena higiene ni parteras calificadas, a menudo con resultados trágicos.

Para empezar, los sistemas de salud eran deficientes y el ébola los forzó más allá del punto de quiebre. Antes del brote de ébola en Sierra Leona, cada mujer tenía una impactante probabilidad de perder un bebé en los días posteriores al nacimiento debido a la sepsis, y en Liberia solo 50 médicos atendían a una población de 4 millones de personas. Como ha dicho la presidenta liberiana Ellen Johnson Sirleaf: “Estábamos totalmente mal equipados y no estábamos preparados para el ébola”.

Regresión y recuperación

Liberia, Sierra Leona y Guinea están experimentando desarrollo a la inversa. Los países que ya se encontraban entre los más pobres del mundo (el 83 % de los liberianos vive con menos de $1.25 diarios) ya habían soportado el amargo legado de los conflictos brutales y, en los últimos meses, las fuertes lluvias devastadoras que arrasaron con las carreteras. La epidemia de ébola ha retrocedido años de logros socioeconómicos que se lograron con arduo esfuerzo. Son pueblos y naciones traumatizados. El poder del tacto se aplica por igual a las relaciones entre países: “extender la mano de la amistad” tiene un significado profundo. 

La fase de recuperación requiere un apoyo internacional intenso y sostenido, en forma de fortalecimiento del sistema de salud, apoyo a los servicios básicos y esenciales que incluyen agua, saneamiento e higiene, experiencia en asesoramiento psicológico, comercio abierto e inversión, y mucho más. 

Sin duda, el argumento de invertir en higiene y saneamiento no podría ser más obvio: desempeñó un papel fundamental en la contención y recuperación de la epidemia de ébola. ¿Cómo puede Liberia siquiera contemplar la resiliencia a otro brote de enfermedad cuando menos del 2 % de la población tiene instalaciones de lavado de manos en casa y menos de la mitad de ese 2 % tienen agua y jabón?

La respuesta internacional al brote mostró deficiencias. En concreto, el desastre puso de manifiesto las deficiencias en el liderazgo institucional, la solidaridad y las fallas de los sistemas. 

La charla peligrosamente simplista y superficial abunda en “lecciones aprendidas”. Una lección clave (re)aprendida fue que el papel de las comunidades locales y los líderes locales es la primera interfaz crítica para contener epidemias, lo que plantea la pregunta: ¿por qué se ha descuidado? El concepto de “seguridad sanitaria” colectiva también ha vuelto a estar de moda, junto con preguntas incómodas sobre la ética de la seguridad sanitaria individual (¿cuál es la seguridad más importante? ¿La de los africanos del oeste? ¿la de los europeos? ¿la mía? ¿la suya? ¿la de Nathan?

En la entrada del Hospital Kenema, la región de Sierra Leona más afectada por el ébola, noté una pequeña piedra conmemorativa. Primero supuse que era para recordar a los pacientes que habían sucumbido al virus del Ébola allí. Pero mientras entrecerraba los ojos para ver las pequeñas letras cinceladas, vi que decía “médico, partera, auxiliar del hospital». El monumento rinde homenaje a los 37 empleados que murieron de ébola en este hospital de distrito, algunos de los más de 500 trabajadores sanitarios que murieron de ébola en África occidental. A estas personas les debemos dejar de hablar y empezar a trabajar. 

La catástrofe humana de la epidemia de ébola que comenzó en Nochebuena de 2013 (cuando Emile, un niño de 2 años en un remoto pueblo de Guinea, fue el primer caso identificado) conmocionó la conciencia del mundo... durante un tiempo. La salud es un aspecto fundamental de la seguridad humana y nacional y, como dijo Amartya Sen hace más de una década, está centrada en las personas. Las fronteras, el dinero y las relaciones internacionales no importan. El ébola demostró lo interconectada que está la comunidad mundial; estamos tan seguros como el estado más frágil, y todos merecemos seguridad sanitaria por igual, con el respaldo de agua potable, saneamiento e higiene. Eso incluye a todas nuestras familias: la suya, la mía, la de Emile y la de Nathan.

Margaret Batty tuitea como @MargaretBatty