Establecer la evidencia para que el agua, el saneamiento y la higiene sean eficaces e incluyan a las personas con discapacidad

5 minutos de lectura
Image: WaterAid/ Sokmeng You

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, colegas de Camboya, Bangladesh y Australia destacan nuestra labor sobre el agua, el saneamiento y la higiene (WASH) que incluyan a la discapacidad, así como una nueva colaboración de investigación con la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.

Se estima que 15 % de la población mundial vive con discapacidad. En Camboya y Bangladesh, como en muchos otros países, las personas con discapacidad a menudo experimentan mayores dificultades (PDF) para acceder a los servicios WASH que necesitan que las personas sin discapacidad. Por ejemplo, una persona que tiene dificultades para ver puede experimentar dificultades para acceder al baño de su hogar si no está diseñado específicamente para sus necesidades. En 2018, documentamos los desafíos a los que se enfrentan las mujeres que viven con discapacidad en las zonas rurales de Camboya para acceder a WASH.

Cuando tengo mi periodo, necesito agua tibia para bañarme. Pero no tengo agua tibia, así que accedo al estanque, que no está limpio.

Una mujer de 29 años que tiene dificultades para caminar, zona rural de Camboya.

Este desequilibrio se extiende a la exposición de las personas a la higiene y la promoción de WASH, situación que se amplió durante la pandemia de COVID-19. Por ejemplo, una persona con dificultades auditivas puede perderse mensajes de higiene que salvan vidas, a menos que las comunicaciones de salud pública se presenten en una serie de formatos que se adapten a sus necesidades.

Ahora, en la pandemia de COVID-19, [WASH] se ha convertido en una tema que salvó vidas en todo el mundo. Por lo tanto, se requiere un firme compromiso de las partes interesadas y los responsables de la formulación de políticas para abordar este desafío en colaboración con el fin de construir una sociedad segura, respetuosa y digna.

Salma Mahbub, secretaria general en Bangladesh de Society for the Change and Advocacy Nexus (B-SCAN).

Jotti, de 12 años, que tiene una discapacidad física rara, camina por la rampa desde el baño personalizado para discapacitados de su familia en Khulna, Bangladés. 24 de agosto de 2020.

Trabajar con personas con discapacidad para promover sus derechos a WASH

Nuestra visión de que todos, en todas partes, tengan acceso a agua potable, a un baño digno y a una buena higiene significa que destacamos las necesidades y los derechos de las personas que viven con discapacidad en los países de ingresos bajos y medios. Nuestro objetivo es promover los derechos de las personas con discapacidad a acceder a un servicio WASH seguro, accesible y adecuado en el hogar, en la escuela, en el uso de los servicios de salud y en espacios públicos.

Colaboramos con organizaciones de personas con discapacidad para empoderarlas a fin de impulsar la incidencia política e influir en los esfuerzos por sus derechos a WASH. Al impulsar soluciones de higiene y WASH, hemos promovido respuestas de higiene inclusivas y empoderadoras a COVID-19. Y nos esforzamos por influir en los gobiernos para que adopten políticas y servicios WASH que incluyan a las personas con discapacidad; por ejemplo, en los últimos cinco años hemos apoyado al Gobierno Real de Camboya para elaborar y poner a prueba las directrices sobre el agua y el saneamiento que incluyan la discapacidad. Y en Bangladesh hemos estado trabajando durante muchos años con el gobierno local para mejorar la disponibilidad y la comprensión de la importancia de los baños públicos que tienen en cuenta las cuestiones de género y son accesibles a las personas con discapacidad en sus principales ciudades.

Participants write on a large sheet in a creative workshop to enable disabled people to raise concerns about accessible WASH to local decision makers.

Nueva investigación con la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres

Este año, hemos tenido el placer de iniciar una nueva colaboración con la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM, por sus siglas en inglés) en el ámbito de la higiene y la discapacidad. La investigación nos ayudará a nosotros y a otros actores de WASH a comprender mejor los efectos que WASH, que incluye a la discapacidad, está teniendo en las personas de Camboya y Bangladesh, y a aplicar esta evidencia en otros países.

Con el apoyo del Water for Women Fund, del Departamento de Relaciones Exteriores y Comercio de Australia, este proyecto de investigación de dos años de duración tiene por objeto ayudar a mejorar la formulación de políticas en los países en vías de desarrollo, que tengan en cuenta la discapacidad y las cuestiones de género, mediante la generación de políticas y orientación práctica para los gobiernos nacionales.

A través del proyecto, junto con LSHTM, nos asociaremos con organizaciones locales de personas con discapacidad en Camboya y Bangladesh para documentar y analizar las experiencias relacionadas con WASH de las mujeres y los hombres con discapacidad en las comunidades rurales. En el proyecto se estudiará la forma en que se aplican las políticas de WASH que tengan en cuenta la discapacidad y se examinarán cuestiones relacionadas con el género, como las mujeres que ocupan funciones de cuidado y apoyo a los miembros de la familia con discapacidad.

Este proyecto de investigación es bueno para Camboya. Todos los hallazgos sobre dificultades, barreras y necesidades de las personas con discapacidad los llevaremos a los responsables de la formulación de políticas para mejorar la implementación y las directrices. Esperamos aprender las prácticas recomendadas para mejorar el servicio WASH inclusivo de Bangladesh y compartir el aprendizaje entre ambos países, ya que se trata de un proyecto regional.

Monika Mak, directora ejecutiva de la organización de personas discapacitadas de Camboya.

Utilizaremos nuestros hallazgos para informar sobre las prácticas recomendadas y desarrollar un conjunto de orientaciones prácticas para los responsables políticos y los profesionales. La investigación contribuirá a crear una base de datos más sólida sobre lo que funciona y lo que está bloqueando el progreso en materia de WASH que incluya a las personas con discapacidad en Camboya y Bangladesh. Estos materiales prácticos ayudarán a los gobiernos a diseñar enfoques de higiene inclusivos y accesibles para responder a las crisis por COVID-19 en países de ingresos bajos y medios.

Mahfuj-ur Rahman es gerente de proyectos de HLP en WaterAid Bangladesh; Pharozin Pheng, gerente de equidad e inclusión en WaterAid Camboya; Chelsea Huggett, líder técnico de equidad e inclusión en WaterAid Australia.