¿Qué pasó en la COP27 y qué significa para el agua, el saneamiento y la higiene?
En la conferencia de la ONU sobre el cambio climático, ampliamos las voces de quienes se encuentran en la primera línea de la crisis climática, particularmente mujeres y niñas, y destacamos la importancia del agua, el saneamiento y la higiene (WASH) como soluciones de adaptación al cambio climático.
El cambio climático a menudo se experimenta a través del agua, ya sea demasiado, como las devastadoras inundaciones en Pakistán, o muy poco, como la sequía implacable que se vive actualmente en partes del Cuerno de África.
Las promesas hechas en la COP27 de este mes todavía dejan a millones de personas en todo el mundo con un futuro incierto, especialmente cuando se trata de agua potable, saneamiento e higiene.
Nuestro enfoque para la COP27
En la COP27, nuestra delegación internacional priorizó abogar por WASH como una solución efectiva para la adaptación al cambio climático . Este año, nuestras actividades se extendieron más allá del Pabellón del Agua, asegurando una participación generalizada en temas de WASH en múltiples pabellones nacionales y otros espacios.
Los delegados amplificaron las voces de quienes ya están experimentando los devastadores impactos del cambio climático y pidieron que los más afectados, a menudo mujeres y niñas, tuvieran un lugar en la mesa de toma de decisiones en todos los niveles.
Qué significan los resultados de la COP27 para WaterAid
Debates sobre el agua y WASH en el clima
Por primera vez en la COP, la declaración final mencionó el agua. La Agenda de Adaptación de Sharm el Sheikh (publicada por la Presidencia de la COP27 y la Asociación de Marrakech) enumera 30 objetivos de adaptación para 2030, dos de los cuales son servicios de agua y saneamiento.
A pesar de esto, las menciones al agua no fueron lo suficientemente lejos como para abordar los impactos relacionados con el agua o las soluciones al cambio climático. Tampoco se priorizaron los vínculos entre el cambio climático y los servicios resilientes de WASH para las personas, a pesar de que son servicios básicos esenciales y derechos humanos requeridos a nivel de la comunidad y del hogar para que las personas sobrevivan y prosperen. A medida que avanzamos, WaterAid y nuestros socios deben continuar argumentando a favor de que la narrativa climática incluya WASH como una parte vital de la adaptación al cambio climático.
Financiamiento para la adaptación
En 2022 varios gobiernos asumieron nuevos compromisos de financiamiento y priorizaron la adaptación al cambio climático (p. ej., Estados Unidos, Australia, Alemania) mientras que otros están cumpliendo los compromisos de la COP26 (p. ej., Canadá) o volviendo a anunciar compromisos de financiamiento anteriores (p. ej., RU).
A pesar del compromiso de más fondos para la adaptación, lo que se promete no es lo suficientemente cerca como para apoyar una adaptación efectiva para los países más pobres y en mayor riesgo. Adaptarse al cambio climático será cada vez más costoso si hay más demoras.
Mitigación y 1.5 grados
Los planes actualizados de Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) no tenían el nivel de ambición necesario para cumplir con la meta de 1.5 °C o incluso 2 °C. Se necesitará hacer mucho más para reducir las pérdidas y daños causados por los aumentos adicionales de las temperaturas globales, y se deben hacer inversiones en adaptación a medida que la gente continúe experimentando las consecuencias de este aumento de temperatura.
Pérdida y daño
Muchos de los países en los que trabajamos ya están experimentando los devastadores impactos del cambio climático, así que acogemos con beneplácito el progreso histórico logrado en el tema de la pérdida y daño que los países en desarrollo y los activistas pidieron. Apoyamos el fondo de 'Pérdidas y Daños' que se creará, que ayudará a los países que menos han contribuido a las emisiones a recuperarse de los daños y pérdidas ya experimentados como resultado del cambio climático. Es esencial que los fondos se proporcionen rápidamente para abordar las pérdidas y daños significativos que muchas comunidades vulnerables ya están sufriendo.
Inclusividad
Todavía hay un progreso significativo por hacer en la toma de decisiones inclusivas. Este año en la COP nos centramos en los vínculos entre género, clima y WASH, llamando la atención sobre los roles vitales de las mujeres en la lucha contra el cambio climático, como las que están en la primera línea de la crisis y como aquellas que desarrollan estrategias de adaptación en sus comunidades. Pero las mujeres solo pueden desempeñar estos roles de manera efectiva si están presentes en todos los niveles de toma de decisiones: comunitaria, nacional y global. De los 110 líderes mundiales que asistieron a la COP27, menos de diez eran mujeres. Continuaremos amplificando las voces de las mujeres en la primera línea de la crisis climática y en todos los niveles de toma de decisiones.
Mantener el impulso en los compromisos relacionados con el cambio climático
Ahora la atención se dirige a continuar este impulso y hacer que los líderes rindan cuentas para cumplir sus promesas. En marzo, los encargados de tomar decisiones y los socios del sector privado y del desarrollo se reunirán para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua, la primera de su tipo desde 1977 y un evento que aspira a ser un momento decisivo para acelerar el progreso en la crisis de WASH. Continuaremos allí para amplificar las voces de aquellos que aún no tienen acceso a agua potable, baños decentes y buena higiene.
Lucy Graham es asesora principal de comunicaciones de asociaciones en WaterAid UK.
Imagen superior: Miembros de la delegación WaterAid hablan en un evento en la COP27.