La crisis climática es una crisis del agua. En la COP29 en Azerbaiyán, instaremos a los líderes mundiales a invertir en agua, saneamiento e higiene resilientes al clima para que las comunidades vulnerables al clima puedan adaptarse a los impactos de la crisis.
The climate crisis is a water crisis. At COP29, we urged world leaders to invest in climate-resilient water, sanitation and hygiene without delay to ensure people can adapt to the impacts of climate change.
For two weeks in November 2024, world leaders met in Baku, Azerbaijan, for the 29th UN Climate Change Conference (COP29) to move forward global and national plans to tackle the climate crisis.
As the most eagerly awaited decision of the summit, the New Collective Quantified Goal (NCQG) established a new financial target for developed countries to provide to developing nations for climate action. But after a fraught negotiation process, countries agreed on a goal – $300bn a year – far below what many countries, NGOs and civil society organisations had been advocating for. The agreement satisfied almost no one and was met with public derision by India and a walkout from climate-vulnerable nations.
The disappointing outcome of the NCQG has raised critical concerns around how countries will finance their Nationally Determined Contributions (NDCs) and National Adaptation Plans (NAPs). Nations already affected by the severe impacts of climate change will struggle to cut emissions, adapt to changes, and address the escalating costs of extreme events thanks to this chasmic finance gap – and all while the initial 1.5°C global warming target appears increasingly unattainable.
On the Global Goal on Adaptation (GGA), parties agreed a clearer process and guidelines for selected experts to suggest indicators to measure progress against the seven thematic targets, and that the indicators would include measures to track whether sufficient finance has been provided to reach the goal. However, decisions did not include any concrete or quantitative financial commitments for supporting the implementation of the goal, and with no adaptation subgoal in the NCQG, it remains unclear how these efforts will be funded.
The Loss and Damage Fund was officially operationalised, but remains massively underfunded with its overall total only increasing by $85 million to reach $759m at COP29.
¿Por qué fue importante la COP29 para el agua?
El agua subió a la agenda climática global en la cumbre climática de la ONU en 2023. Pero a pesar de que el Dr. Sultan Ahmed Al Jaber, presidente de la COP28, reconoció que el agua es “fundamental para la adaptación”, se desaprovecharon oportunidades significativas para financiar el agua, saneamiento e higiene (WASH) a fin de garantizar que las personas puedan hacer frente a los impactos del cambio climático.
Los debates sobre el agua y el cambio climático continuaron en la Conferencia de Bonn sobre el Cambio Climático en junio de 2024, particularmente en torno al Objetivo Mundial de Adaptación (GGA), pero los negociadores nuevamente no lograron acelerar la acción ni desbloquear fondos de importancia crítica. La inclusión de un objetivo temático sobre agua y saneamiento en el marco del GGA fue un paso positivo hacia adelante, pero necesitamos compromisos financieros concretos para lograr un WASH resiliente al clima para todos.
Anunciada en septiembre, la Declaración COP29 sobre el agua para la acción climática fue aprobada oficialmente en la COP29. Esto hace un llamado a las partes interesadas a adoptar enfoques integrados para combatir las causas y los impactos del cambio climático en las cuencas hidrográficas y los ecosistemas de agua dulce y relacionados, y a integrar medidas de mitigación y adaptación relacionadas con el agua en las políticas climáticas nacionales, incluidas las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y los Planes Nacionales de Adaptación (NAP). La Declaración también puso en marcha el Diálogo de Bakú sobre el Agua para la Acción Climática con el fin de mejorar la coherencia entre las diferentes Conferencias de las Partes sobre el cambio climático, la diversidad biológica y la desertificación.
El mundo podría enfrentar un déficit del 40 % en agua dulce para 2030.
El mundo podría enfrentar un déficit del 40 % en agua dulce para 2030.
Para 2040, casi uno de cada cuatro niños vivirá en un área de estrés hídrico extremadamente alto.
Para 2040, casi uno de cada cuatro niños vivirá en un área de estrés hídrico extremadamente alto.
Invertir en agua en países de ingresos bajos y medianos podría generar $500 mil millones al año en beneficios económicos.
Invertir en agua en países de ingresos bajos y medianos podría generar $500 mil millones al año en beneficios económicos.
La crisis climática es una crisis del agua
A medida que las temperaturas globales continúan aumentando, las personas sienten los efectos del cambio climático con demasiada agua, inundaciones o muy poca agua, sequías. Las inundaciones más frecuentes y extremas contaminan las fuentes de agua e impiden que los sistemas de saneamiento funcionen correctamente, mientras que las sequías más prolongadas secan las fuentes limpias de agua, como los manantiales.
Sin acceso a los servicios de WASH, las comunidades corren más riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el agua como el cólera o desarrollar una infección en un centro de salud. Y, como las que a menudo son responsables de recolectar agua, hacer las tareas del hogar y cuidar a los miembros de la familia, las mujeres y las niñas se ven afectadas de manera desproporcionada cuando el agua potable se vuelve más escasa.
Los sistemas y servicios de WASH resilientes al clima pueden ayudar a las comunidades a prosperar, a pesar de las sequías, las inundaciones y otros eventos climáticos extremos.
Ofrecer el financiamiento necesario para garantizar que las personas tengan las herramientas para adaptarse al cambio climático no es ayuda. Es justicia.
¿Qué pedimos en la COP29?
Los líderes mundiales deben tomar medidas rápidas y definitivas y proporcionar el financiamiento que las comunidades necesitan para acceder a servicios de agua, saneamiento e higiene resilientes al clima. También deben estar dirigidos por la experiencia y las demandas de los más afectados por las crisis climáticas y de agua.
En la COP29, pedimos:
- Los gobiernos nacionales desarrollarán planes de adaptación climática que incluyan las necesidades de WASH de las comunidades, particularmente en la próxima ronda de presentaciones para Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional en 2025, trabajando con expertos locales, la sociedad civil y las comunidades para desarrollar e implementar estos planes.
- Que los gobiernos donantes y las instituciones financieras multilaterales proporcionen financiamiento accesible y oportuno a los países más afectados por la crisis climática, de modo que los gobiernos de los países de bajos ingresos puedan implementar sus planes de adaptación climática en su totalidad y apoyar a las comunidades a desarrollar resiliencia al cambio climático.
- Comunidades para que alcen sus voces y llamen a la acción, dondequiera que vivan. Alentamos a las comunidades más afectadas por el cambio climático a compartir su experiencia y soluciones, y exigir agua potable, saneamiento e higiene a sus gobiernos. Y alentamos a la gente de todo el mundo a instar a sus gobiernos a priorizar el financiamiento internacional para la adaptación climática.
#MyCOPMessage
Tras la cancelación de las Semanas Regionales del Clima, la campaña #MyCOPMessage proporcionó una plataforma para que los expertos climáticos locales y aquellos que están en la primera línea de las crisis del agua y el clima compartan sus experiencias, soluciones y demandas a sus gobiernos y representantes en la COP29.
Sorry, there were no results that matched your search.
Imagen superior: El sol comienza a salir cuando (I-D) Damy, 44, Lohantany, 60, Mahazosoa, 21, Tohanay, 18, y Volasoavinonje, 23, comienzan su larga caminata para recolectar agua del río Mandrare en Madagascar. Junio de 2022.