Combatir las nuevas variantes de la COVID-19 en países de ingresos bajos y medianos al llegar a las personas con campañas de cambio de comportamiento de higiene, mejorando la higiene personal y ambiental y, cuando sea posible, apoyando la adopción de vacunas. 

¿Dónde trabajamos?

El proyecto involucró a cuatro países, tres de los cuales (Etiopía, Zambia y Nepal) estuvieron involucrados en la Fase 1 de la Hygiene and Behaviour Change Coalition (HBCC). Nigeria fue seleccionada para la Fase 2 después de un trabajo previo sobre el cambio de comportamiento de higiene en torno a la COVID-19 en el marco de un proyecto financiado por la Heineken Africa Foundation. Los países fueron elegidos para garantizar la velocidad de entrega.

¿Qué hicimos?

En asociación con Unilever, la HBCC se expandió para combatir la ómicron y otras variantes de COVID-19 al continuar enfocándose y brindando rápidamente intervenciones de alto impacto en el cambio de comportamiento de higiene, así como generando confianza en la vacuna, cuando sea relevante.

Las actividades propuestas consistieron en un enfoque triple:

  • Escalar rápidamente las comunicaciones de los medios masivos en torno al cambio de comportamiento de higiene y la adopción de vacunas, difundidas a través de televisión, radio y otras plataformas de medios digitales.
  • Impartir programas a gran escala y presenciales de cambio de comportamiento en higiene para mejorar la higiene personal y ambiental.
  • Construir y rehabilitar instalaciones de lavado de manos sostenibles, inclusivas y accesibles en centros de salud, escuelas y otros lugares clave 
  • Apoyar a los gobiernos y otras partes interesadas, e influir en ellas, para mejorar los enfoques de cambio de comportamiento y garantizar una respuesta coordinada. 

¿Qué logró el proyecto?

Involucramos a funcionarios clave del gobierno nacional y organizaciones responsables de liderar la respuesta a la COVID-19 para alinear los resultados del programa con sus prioridades nacionales, llevar a cabo investigaciones formativas y diseñar conjuntamente paquetes de cambio de comportamiento.

Se evaluaron un total de 531 instalaciones de lavado de manos para considerar la funcionalidad de los recursos existentes y fundamentar el diseño, operación y mantenimiento de las instalaciones en el futuro. Los resultados de las evaluaciones se utilizaron para planificar intervenciones inmediatas y a largo plazo.

En Etiopía, trabajamos con el gobierno para monitorear las intervenciones de COVID-19 en áreas objetivo.

En Nepal, participamos en una revisión de la estrategia de higiene urbana.

En Nigeria, participamos en el desarrollo de la estrategia de comunicación de vacunas contra la COVID-19.

En Zambia, facilitamos un evento de aprendizaje de higiene para identificar deficiencias y cuellos de botella para lograr la higiene de manos para todos, y debatimos soluciones y formas de avanzar.

Comunicaciones masivas

  • Las campañas en los medios de comunicación utilizaron plataformas, como estaciones de radio y televisión locales y nacionales, para fomentar las buenas prácticas de higiene y la adopción de vacunas contra la COVID-19, llegando a más de 120 millones de personas en los cuatro países.
  • En Nepal, Nigeria y Zambia, el programa generó más de 4 millones de interacciones en Facebook, Instagram, YouTube y TikTok.

Cambio en el comportamiento de higiene

  • A través de actividades de participación comunitaria, llegamos a más de 2 millones de personas a través de campañas presenciales en Etiopía, Nepal, Nigeria y Zambia.
  • Con los gobiernos, realizamos investigaciones para informar a los comités creativos nacionales, con el fin de diseñar y probar activos innovadores y atractivos para el cambio de comportamiento. Estos incluyeron medios de comunicación masivos aprobados por el gobierno y de su propiedad, así como paquetes de cambio de comportamiento presenciales con manuales, rotafolios, juegos y herramientas.
  • Capacitamos a 191 empleados del gobierno y trabajadores de salud comunitarios para llevar a cabo sesiones de cambio de comportamiento de higiene.
  • También brindamos capacitación sobre equidad e inclusión a 34 miembros del personal del programa en los cuatro países para proporcionarles los conocimientos y habilidades para mejorar la programación de cambio de comportamiento de higiene.

Instalaciones de higiene

  • Después de las evaluaciones de funcionalidad, identificamos desafíos técnicos y de gestión, y diseñamos un plan de respuesta para actividades de rehabilitación, capacitación y fortalecimiento del sistema.
  • Las personas discapacitadas y mayores nos ayudaron a realizar una gran cantidad de auditorías de seguridad y accesibilidad para garantizar que las instalaciones estuvieran bien diseñadas y fueran accesibles.
  • Rehabilitamos 291 instalaciones de lavado de manos existentes y construimos 58 nuevas en centros de salud, escuelas y lugares públicos.
  • Mediante enfoques de fortalecimiento del sistema, trabajamos con los titulares de obligaciones para determinar qué iba mal con el cuidado y el mantenimiento, y especificar roles y responsabilidades para las mejoras.

Monitoreo y evaluación

Con el apoyo técnico de la London School of Tropical Medicine and Hygiene, realizamos encuestas integrales a gran escala de línea base y finales a más de 1,250 hogares en los cuatro países para comprender las prácticas, los motivos humanos y los desafíos a abordar.

El estudio de línea base incluyó encuestas a hogares y observaciones de prácticas reales, con su consentimiento. Los resultados de estos fundamentaron el diseño de nuestros materiales de diseño de campaña de cambio de comportamiento para que la televisión, la radio y la campaña presencial se involucraran con las motivaciones de las personas de la manera correcta. Las encuestas finales se utilizaron para evaluar cuánto cambiaron las actitudes, los comportamientos y el conocimiento.

Las instalaciones de lavado de manos también se evaluaron al inicio para fundamentar la necesidad de reparaciones y mantenimiento, y para el trabajo de fortalecimiento del sistema con el titular de obligaciones. Monitoreamos estas instalaciones de forma ad-hoc con esos titulares, y al final para ver si las mejoras de hardware y los esfuerzos de fortalecimiento del sistema resultaron en una mejor administración. 

Nuestras evaluaciones revelaron que:

  • El conocimiento de los comportamientos de prevención de la COVID-19 había mejorado en alrededor de un 25 %.
  • Los comportamientos de búsqueda de salud para la COVID-19 aumentaron en un 21 %. (Para entender estos comportamientos, encuestamos a los hogares para asegurarnos de que conocían los síntomas de la COVID-19, cuándo aislarse y cuándo buscar atención médica.)
  • En los hogares, lavarse las manos después de la defecación mejoró en un 7 %; antes de comer alimentos, en un 15 %; y después de estornudar o toser, en un 18 %.

Instantánea del país: Nigeria

Apoyamos la coordinación dirigida por el gobierno de la promoción de la higiene al participar con líderes religiosos y tradicionales para crear conciencia sobre la necesidad de mejorar las prácticas de higiene para frenar la propagación de la COVID-19 y otras enfermedades infecciosas, y la necesidad de que el gobierno dé prioridad a la prestación de servicios de WASH en el estado de Bauchi. Esto terminó con un llamado de líderes comunitarios y religiosos para que el gobierno diera prioridad a los servicios WASH para prevenir la propagación de enfermedades.

  • En los estados de Bauchi y Enugu, llegamos a más de 10 millones de personas con mensajes de radio y a más de 8 millones de personas a través de anuncios de televisión con jingles que contenían mensajes sobre comportamientos clave de higiene para reducir la transmisión de la COVID-19 y la adopción de vacunas.
  • Llegamos a más de 100,000 personas en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube con mensajes sobre las vacunas contra la COVID-19.
  • También establecimos clubes de salud ambiental en cuatro escuelas primarias en el estado de Bauchi y en dos escuelas primarias en el estado de Enugu como parte de las actividades para conmemorar el Día Mundial del Lavado de Manos en 2022.
  • Rehabilitamos 77 instalaciones de lavado de manos en centros de salud, escuelas y lugares públicos.
  • Para fortalecer la integración de WASH y salud en el estado de Bauchi, la Rural Water Supply and Sanitation Agency del estado unió fuerzas con la Primary Healthcare Development Agency para capacitar a 26 trabajadores de la salud y seis miembros del personal de la unidad WASH en prevención y control de infecciones.

Imagen de portada: Carol, de 12 años, participa en una demostración de lavado de manos con su maestra en el distrito de Kazungula de Zambia durante la Fase 1 de la Coalición de Higiene y Cambio de Comportamiento COVID-19 en octubre de 2020.