Ciudades desbordadas: El estado de los baños del mundo 2016
Descargar
- Overflowing cities: The State of the Worlds Toilets 2016
- Des villes qui débordent : l’état des toilettes dans le monde 2016
- Cidades a transbordar: o estado das latrinas no mundo 2016
- Ciudades desbordadas: El estado de los inodoros del mundo 2016
Los seres humanos son ahora, en gran parte, una especie urbana: por primera vez en la historia, más de la mitad de la población mundial (54 % o 3,900 millones de personas) vive en ciudades y megaciudades. Para 2050, se espera que se eleve a dos tercios.
Muchos urbanitas nuevos, y en particular los más pobres, no se trasladan a relucientes bloques de departamentos o zonas posindustriales regeneradas. Están llegando a barrios saturados o marginales que se expanden rápidamente, o nacen en ellos.
El crecimiento económico suele estar impulsado por la urbanización, y todos los países industrializados ya tienen una población mayoritariamente urbana. Esto significa que casi toda la población urbana actual está en los países en vías de desarrollo. ONU-Habitat estima que más de un tercio de la población urbana del mundo en vías de desarrollo —más de 863 millones de personas— vive en barrios marginales. A menudo, la planificación urbana y la construcción de infraestructuras han sido incapaces de mantener el ritmo.
En Estado de los baños del mundo de este año, examinamos algunos de los peores países del mundo para el saneamiento urbano, y algunos de los puestos de trabajo que se crean cuando se aborda el desafío de forma directa.
Con solo 14 años para alcanzar el Objetivo Mundial 6 de las Naciones Unidas —suministrar agua apta para el consumo y saneamiento a todos a nivel mundial para 2030— no hay tiempo que perder.
Descargar
- Overflowing cities: The State of the Worlds Toilets 2016
- Des villes qui débordent : l’état des toilettes dans le monde 2016
- Cidades a transbordar: o estado das latrinas no mundo 2016
- Ciudades desbordadas: El estado de los inodoros del mundo 2016