Cuantificar el costo de las infecciones adquiridas en la atención médica en el África subsahariana
Descargar
- Healthcare-acquired infections and the costs of inadequate WASH
- Les infections nosocomiales et les coûts d’un système WASH inadéquat
- As infecções adquiridas em cuidados de saúde e os custos dos serviços de ASH inadequados
- Costs of healthcare-acquired infections due to inadequate WASH in Ethiopia
- Costs of healthcare-acquired infections due to inadequate WASH in Ghana
- Costs of healthcare-acquired infections due to inadequate WASH in Malawi
- Costs of healthcare-acquired infections due to inadequate WASH in Mali
- Coûts des infections nosocomiales dues au manque de services WASH au Mali
- Costs of healthcare-acquired infections due to inadequate WASH in Nigeria
- Costs of healthcare-acquired infections due to inadequate WASH in Uganda
- Costs of healthcare-acquired infections due to inadequate WASH in Zambia

La falta de servicios básicos de agua e higiene en los centros de atención sanitaria aumenta el riesgo de infecciones, conduce a una atención de mala calidad y, como muestra nuestra nueva investigación, tiene graves consecuencias económicas para los países de ingresos bajos y medios.
En todo el mundo, uno de cada cinco centros de atención sanitaria no tiene un servicio básico de agua y 3.85 mil millones de personas usan una instalación sin servicio básico de higiene. Los centros de atención sanitaria sin agua, saneamiento e higiene (WASH) adecuados dejan a los pacientes y al personal expuestos a las infecciones adquiridas en la atención médica (HAI), como septicemia y neumonía. Nuestra nueva investigación explora las tasas de estas infecciones en siete países del África subsahariana: Etiopía, Ghana, Malaui, Malí, Nigeria, Uganda y Zambia.
En 2022, se registraron más de 2.600 millones de casos de infecciones adquiridas en la atención médica en los siete países estudiados. En el mismo año, más de 275,000 personas murieron como resultado de una infección que contrajeron en el hospital.
Según los cálculos basados en una estimación de los salarios perdidos y la productividad debido a infecciones, vidas perdidas y los costos médicos del tratamiento de las HAI, los datos muestran que estas infecciones cuestan a los siete países entre el 0.4 % y el 2.9 % de su producto interno bruto (PIB) anual. Esto tiene un impacto significativo en sus economías y frena el desarrollo, así como la salud y el bienestar de las personas.
La investigación también analiza los costos para los sistemas nacionales de salud y revela que entre el 2.5 % y el 10.9 % de los presupuestos de atención médica de los países se gastan en el tratamiento de estas infecciones.
Las HAI se transmiten debido a la falta de medidas de limpieza e higiene durante la atención médica y la recuperación del paciente. Las HAI más comunes son las infecciones del área quirúrgica, las infecciones del torrente sanguíneo y las infecciones del tracto respiratorio, como la neumonía. Las tasas más altas se encuentran en las unidades de cuidados intensivos y en las salas de neonatología o pediatría. Estas infecciones afectan a las personas cuando están en el momento más vulnerable: durante la cirugía; durante el embarazo, el trabajo de parto y el parto; y, para los recién nacidos, en los primeros momentos de sus vidas. Las HAI causan enfermedades, estadías prolongadas en el hospital, costos médicos excesivos y pueden provocar discapacidades o la muerte.
Una proporción creciente de estas infecciones son resistentes a los medicamentos antimicrobianos, lo que significa que son más costosas de tratar y los pacientes tardan más en recuperarse, lo que lleva a peores resultados sanitarios para los pacientes. Las tasas de resistencia a los antimicrobianos (AMR) varían según los medicamentos y entornos en África subsahariana, pero las estimaciones actuales sugieren que la mayoría de las HAI son resistentes a los medicamentos de primera línea. Esto significa que las tasas elevadas de HAI en estos países es un problema apremiante para el mundo.
Los servicios básicos de WASH, la gestión de residuos y la limpieza ambiental pueden prevenir al menos la mitad de las infecciones adquiridas en la atención médica y son una solución asequible para apoyar las economías, hacer que los sistemas de salud sean más resistentes y liberar presupuestos de atención médica para abordar otros problemas importantes de salud.
El costo de proporcionar estos servicios se estima en $1 per cápita, por lo que es muy probable que este gasto esté más que cubierto solo por los ahorros en costos médicos.
WASH en los centros de atención sanitaria es la primera línea de defensa contra las infecciones y una forma asequible para que los países reduzcan sus gastos de atención médica y eviten muertes evitables. También es un factor no negociable para proteger a las personas de otra pandemia: la resistencia a los antibióticos.
Hacemos un llamado a:
- Los gobiernos y las instituciones para que aumenten el financiamiento específico para WASH en los centros de atención sanitaria y para que propongan argumentos a favor de estas inversiones que salvan vidas.
- Los gobiernos de los países de ingresos bajos y medios para que den prioridad a WASH en los centros de atención sanitaria cuando se asocian con proveedores de financiamiento para el desarrollo en el extranjero, y mediante la asignación de presupuestos dedicados y la movilización de fondos.
- Los ministros de salud y sus gobiernos para que WASH en los centros de atención sanitaria sea el centro de las políticas globales y los compromisos financieros sobre AMR y prevención de la pandemia.
Esta investigación aparece en el Journal of Hospital Infection en el artículo titulado “Costos financieros y económicos de las infecciones asociadas a la atención médica en África”.
Imagen de cabecera: Joyce Loti, de 45 años, una asistente de hospital, trapea los pasillos del Hospital del Distrito de Ntchisi, Malaui. Junio de 2023.