Las enfermedades que ponen en peligro la vida, como el cólera y la diarrea, pueden prevenirse con agua limpia, baños decentes y una buena higiene. El hecho de que todavía estén costando vidas hoy es inaceptable.
WaterAid y la salud
Cuando el agua limpia, los baños decentes y la buena higiene no son una parte normal de la vida diaria, los impactos en la salud y el bienestar son devastadores. Esto nunca ha estado más claro que durante la pandemia de COVID-19. Lavarse las manos es vital para ayudar a prevenir la propagación del coronavirus. No obstante, a nivel mundial, para las personas que no tienen acceso a agua y jabón, seguir esta recomendación de salud pública ha sido imposible. Y, dado que uno de cada tres centros de salud carece de instalaciones de higiene de manos en los puntos de atención, millones de trabajadores de la salud y pacientes se han quedado en la primera línea sin defensa. Para protegerse contra esta y futuras pandemias y proporcionar una atención de calidad, todos los centros de salud deben tener agua limpia, baños decentes e instalaciones con buena higiene.
Sin acceso a estos servicios esenciales, las personas corren un alto riesgo de padecer enfermedades potencialmente mortales como el cólera y afecciones graves como el tracoma cegador. Las enfermedades transmitidas a través del agua, las manos, el suelo y los alimentos contaminados por heces humanas se propagan porque las fuentes de agua, los inodoros y los buenos hábitos de higiene no existen o son inadecuados.
Los efectos van más allá de las propias enfermedades. Se estima que la mitad de la desnutrición está asociada con el agua, el saneamiento y la higiene (WASH) inadecuados, porque las enfermedades diarreicas y los parásitos impiden que las personas absorban nutrientes de los alimentos. La desnutrición en los dos primeros años de vida causa retraso en el crecimiento, lo que perjudica permanentemente el desarrollo físico y mental a largo plazo de los niños.
Las enfermedades frecuentes y la desnutrición impiden que los niños asistan a la escuela y que los adultos vayan a trabajar, lo que limita el potencial de los estudiantes y reduce los ingresos de los adultos. Todo esto contribuye a un círculo vicioso de pobreza e impacta en el crecimiento económico y el desarrollo de un país.
Además, sin agua limpia y jabón en los centros de salud, el personal no puede brindar atención médica segura y de calidad, lo que pone en peligro la vida de los pacientes, especialmente las madres y los bebés vulnerables.
Reducir la desnutrición infantil con una mejora de WASH
El agua, el saneamiento y la higiene son vitales para una buena nutrición, en especial en los primeros años. La investigación con Action Against Hunger, señala cómo los gobiernos pueden mejorar la integración entre sectores y mejorar la nutrición infantil.

Cholera
Cholera is a disease entirely preventable by clean water, decent sanitation and good hygiene. It is spread by faecal contamination of water or food, including through poor hand hygiene around food preparation. It causes acute watery diarrhoea and can kill in hours.
Since summer 2022 there has been a growing global cholera crisis, reversing years of declining infections, including new outbreaks appearing in countries that had reported no cholera for many years. The outbreaks are not only occurring in more countries – they are also larger and deadlier. The situation has continued to worsen in 2023, with many African countries significantly affected.
Climate change is greatly increasing the vulnerability of many countries to cholera, including countries where cholera is endemic and cases occur seasonally as well as in fragile settings where the disease is not endemic. This is on top of the global worsening in recent years of longstanding drivers like conflict, poverty, humanitarian crises and population displacement.
Provision of water and sanitation services as well as hygiene behaviours represent the only long-term solution for ending this crisis and ultimately eliminating cholera for everyone, everywhere. Cholera therefore forms an important focus within WaterAid’s health work. We are a key partner of the Global Task Force for Cholera Control (GTFCC) on advocacy and have served as chair of the GTFCC WASH working group. Prior to this, we were official partners at the launch of the Global Roadmap to End Cholera in 2017 and helped push through a 2018 World Health Assembly resolution on cholera.
Nuestro enfoque
Cuando los países más desarrollados comprendieron la importancia del agua potable, los inodoros decentes y una buena higiene para la salud, se desencadenó una inversión masiva en infraestructura pública y legislación. Los habitantes de los países en los que trabajamos merecen exactamente lo mismo.
Participamos en eventos mundiales como la Asamblea Mundial de la Salud para influir en los gobiernos a fin de aumentar la priorización de los servicios de WASH en las políticas y estrategias sanitarias internacionales y nacionales. También abogamos por que los responsables de la toma de decisiones incorporen los servicios de WASH en áreas relevantes, como los centros de salud. Haga clic en los iconos de la imagen de abajo para explorar nuestras intervenciones de WASH en un centro de salud en Malí:
.
Nuestra investigación, programas, políticas y promoción se enfocan en la salud, al impulsar nuestros esfuerzos para mejorar el acceso al agua potable, los inodoros y la higiene como una intervención sanitaria clave. Además, fomentamos la integración entre sectores y ministerios, ayudando a quienes trabajan en materia de WASH, salud, educación, nutrición y más, a colaborar para hacer una mayor diferencia.
A través de nuestros innovadores programas e investigaciones, influimos en los cambios desde el nivel nacional hasta los comportamientos individuales, para garantizar que las mejoras duren. Por ejemplo, en Tanzania, junto con el consorcio SHARE y Soapbox Collaborative, nos asociamos con el Ministerio de Salud para mejorar el suministro de agua y saneamiento en las unidades de maternidad, como parte de los esfuerzos del gobierno en materia de salud materna y del recién nacido. En Malawi, estamos trabajando con el gobierno y los socios no gubernamentales para promover la higiene y el saneamiento en las comunidades a fin de eliminar el tracoma.
Solo haciendo que el agua potable, los inodoros decentes y la buena higiene sean normales para todos, en todas partes, podremos prevenir enfermedades, combatir la desnutrición y ofrecer servicios de salud de calidad que mantengan saludables a las personas y aprovechen su potencial.