El programa de agua, saneamiento e higiene sostenibles de WaterAid, o SusWASH, es una iniciativa de cinco años destinada a abordar los desafíos a largo plazo de la sostenibilidad del servicio y del comportamiento. Con el financiamiento de H&M Foundation, el programa también trabaja para garantizar los servicios de WASH se puedan proporcionar a todos los grupos de la sociedad.
En WaterAid apoyamos la prestación directa de servicios para demostrar buenas prácticas. Pero lo fundamental es que también fortalecemos los sistemas dentro de los cuales funcionan estos servicios y comportamientos de WASH a fin de garantizar que sean inclusivos y duren mucho tiempo después de que finalicen nuestras intervenciones.
El programa SusWASH, implementado en Camboya, Etiopía, Uganda y Pakistán, tiene como objetivo garantizar que el acceso a WASH sea inclusivo y sostenible. Lo hacemos al combinar la integración intersectorial con iniciativas que empoderan a las personas y fortalecen a los gobiernos, a la sociedad civil, al liderazgo del sector privado local y a los procesos institucionales.
En términos prácticos, esto significa trabajar en todos los niveles para mejorar la gobernanza, la coordinación, la planificación, el seguimiento, el financiamiento, la rendición de cuentas, la gestión de los recursos hídricos y la desigualdad social y de género de WASH.
¿Qué es el fortalecimiento del sistema?
El fortalecimiento del sistema es un proceso de análisis, implementación, adaptación y aprendizaje, realizado con el entendimiento de que el acceso inclusivo y sostenible a WASH es el resultado de interacciones entre múltiples actores (personas e instituciones) y factores (sociales, económicos, políticos, ambientales, tecnológicos) en un sistema dinámico y complejo.
Descargue el diagrama anterior para verlo en pantalla completa
El objetivo es garantizar que los comportamientos y los servicios inclusivos tengan una mayor probabilidad de durar.
La gestión adaptativa y el intercambio de aprendizaje se emplean para garantizar que las iniciativas sigan siendo relevantes para el contexto cambiante.
Las lecciones y las pruebas generadas a partir del programa informarán nuestro trabajo futuro y se utilizarán de forma más amplia para abogar por cambios en las políticas y las prácticas a nivel nacional y mundial. SusWASH tiene como objetivo sentar las bases para mejorar la sostenibilidad inclusiva de WASH, contribuyendo en última instancia al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: agua y saneamiento para todos.
ONU-DAES ha reconocido que la forma de trabajo para fortalecer el sistema utilizada en el programa SusWASH es una buena práctica para alcanzar los ODS. Más información.
Proceso de diseño de programas participativos
SusWASH se basa en un proceso participativo de diseño de programas que ayuda a identificar las barreras a la sostenibilidad de WASH y las actividades necesarias para abordarlas. También se consideran cuestiones de género, equidad e inclusión y corrupción.

SusWASH en cada país
El programa SusWASH tiene un aspecto diferente en cada país porque se ha adaptado para responder a los desafíos específicos del contexto local. El proceso de identificación y priorización se lleva a cabo en consulta con los gobiernos, el sector privado local, la sociedad civil y las personas, y tiene en cuenta si se están llevando a cabo otras iniciativas en un ámbito específico y qué resultados significativos puede lograr el programa.
Haga clic en los siguientes títulos para obtener más información sobre nuestro trabajo en los cuatro países.
Estamos trabajando principalmente con los gobiernos provinciales y locales para apoyar sus crecientes responsabilidades en la prestación de servicios de WASH, como parte del proceso de descentralización en curso en Camboya.
Más concretamente, esto implica apoyar al gobierno provincial de Kampong Chhnang para que asuma nuevas funciones y responsabilidades en la operación y el mantenimiento de los servicios de abastecimiento de agua y la promoción del saneamiento. Junto con los funcionarios provinciales y de distrito, WaterAid está trabajando para fortalecer su capacidad y liderazgo y para resolver una serie de brechas clave, entre ellas:
- mejorar los mecanismos de coordinación de WASH a nivel provincial y de distrito
- integrar los indicadores de los ODS en los sistemas de monitoreo y planificación existentes, y fortalecer el Sistema Nacional de Información de Monitoreo
- introducir los principios de cálculo de los costos del ciclo de vida para la planificación de inversiones distritales
- apoyar el desarrollo de la nueva campaña nacional de comunicación sobre el cambio de los comportamientos de higiene;
- evaluar el mercado de opciones de suministro de agua gestionada de forma segura y formular recomendaciones para su ampliación
- fortalecer el mercado de productos de saneamiento e higiene
- establecer sistemas para operar, mantener y rehabilitar la infraestructura de suministro de agua actual utilizando el sector privado local;
También estamos trabajando con los centros sanitarios de Kampong Chhnang para mejorar sus instalaciones de WASH. Se está apoyando a los grupos marginados para identificar las barreras que impiden su acceso a WASH, y se están explorando oportunidades para compartir su experiencia con las autoridades.
A nivel nacional, WaterAid apoya una revisión del Plan de Acción Nacional para el Abastecimiento de Agua, Saneamiento e Higiene en Zonas Rurales del Ministerio de Desarrollo Rural.
En Etiopía estamos trabajando con el gobierno para implementar el Plan Nacional One WASH (OWNP) a nivel de distrito en Gololcha woreda (equivalente a un distrito), provincia de Oromia, al:
- mejorar la coordinación, la planificación y el seguimiento sectorial de los servicios de WASH
- asesorar a los recién establecidos equipos woreda de WASH para que cumplan sus funciones y responsabilidades
- evaluar el estado de la infraestructura y los niveles de servicio de WASH con el objetivo de generar datos precisos para orientar las inversiones
- apoyar la mejora de los planes y presupuestos a nivel de distrito para incluir la provisión de apoyo posterior a la implementación, no solo los costos de proporcionar acceso por primera vez;
- utilizar planes distritales mejorados para abogar por el aumento del financiamiento necesario para mantener los servicios y comportamientos de WASH
- trabajar con la sociedad civil para fortalecer la representación ciudadana y la voz al establecer plataformas comunitarias
- abogar por la integración de plataformas de voz ciudadana en el OWNP existente
Se está diseñando un modelo de gestión para los servicios de suministro de agua entubada establecidos en el distrito. Paralelamente, llevaremos a cabo investigaciones sobre las barreras para lograr y mantener el estatus libre de defecación al aire libre (ODF), aplicando la estrategia nacional de WASH en las escuelas y revisando la actual estrategia de cambio de comportamiento de higiene del gobierno nacional. Registraremos las lecciones de este trabajo y las incorporaremos a los planes, estrategias y campañas del gobierno nacional, como la segunda fase del OWNP.
Estamos trabajando con los gobiernos locales, distritales y provinciales de Sindh para:
- fortalecer los procesos de coordinación y planificación a través del Foro Distrital de WASH para mejorar la asignación de recursos
- aumentar la capacidad en el monitoreo y mapeo del nivel de servicios de WASH de las instalaciones WASH instaladas por el gobierno para la planificación coordinada y la asignación presupuestaria a nivel distrital y provincial
- integrar indicadores adicionales de sostenibilidad en el Sistema de Información de Monitoreo en el Sector Educativo de Sindh para mejorar el monitoreo del desempeño de WASH en las escuelas
- evaluar los mecanismos de gestión adecuados para los esquemas de suministro de agua entubada instalados por el gobierno y obtener la aceptación para evaluar los costos del ciclo de vida completo
- evaluar las causas de la funcionalidad deficiente y el abandono de las bombas manuales comunitarias
- implementar un modelo administrado por la comunidad para bombas manuales comunitarias resistentes a inundaciones
- capacitar al personal gubernamental pertinente sobre un enfoque de saneamiento total mejorado dirigido por la comunidad y apoyar su implementación en el distrito de Thatta
- comprender las posibilidades de establecer un mecanismo de seguimiento para monitorear el estado del ODF a lo largo del tiempo
- desarrollar una estrategia de comunicación para el cambio de comportamiento a nivel provincial;
- evaluar la eficacia de los mecanismos de opinión ciudadana existentes y la viabilidad de utilizar el Foro Distrital de WASH como plataforma para la rendición de cuentas
- evaluar la eficacia y apoyar la aplicación de las políticas de saneamiento y agua potable de Sind a nivel local;
Estamos trabajando con la Autoridad de la ciudad capital de Kampala (KCCA) para:
- reforzar la coordinación, el monitoreo, la planificación y la presupuestación sectoriales
- apoyar a las juntas directivas de la KCCA en materia de salud, educación y planificación estratégica para incluir elementos que refuercen la sostenibilidad de los servicios de WASH dentro de sus planes actuales
- evaluar la eficacia de los mecanismos existentes de opinión ciudadana y rendición de cuentas, con el objetivo de formular recomendaciones sobre cómo pueden fortalecerse
- promover el valor de un liderazgo sólido y un buen gobierno con representantes políticos electos
- demostrar los modelos de cambio de comportamiento y servicio de WASH en escuelas y centros de salud de las cinco divisiones de Kampala
- apoyar la integración de los indicadores de ODS 6 en el marco existente de medición del desempeño del sector a nivel nacional
- abogar por el compromiso institucional a largo plazo para financiar el costo total de mantener los servicios y comportamientos de WASH;
Utilizaremos el aprendizaje y la evidencia generados a partir del programa SusWASH en Uganda para apoyar el proceso de reforma de WASH en zonas urbanas, dirigido por el Ministerio de Agua y Medio Ambiente, e informar la investigación sectorial en curso sobre las iniciativas de regulación y desarrollo de capacidades.
Publicaciones y recursos
Multimedia
Vea nuestras películas para obtener un panorama interior de SusWASH
Foro de Gobernanza en Materia de WASH de Kampala (Foro de Alcaldes en Materia de WASH)
El alcalde de la ciudad de Kampala y los alcaldes municipales del Área Metropolitana de Gran Kampala comparten sus ideas sobre cómo hacer frente a los bloqueos de WASH en toda la ciudad y explican cómo se han unido para formar el Foro de Gobernanza en Materia de WASH de Kampala. El foro tiene como objetivo fortalecer la planificación, el monitoreo, la coordinación y la regulación en materia de WASH así como la gestión de residuos sólidos en la ciudad, a fin de garantizar que los servicios lleguen a todos, sean sostenibles y tengan un compromiso político.
Tras la creación del foro en marzo de 2018, se aprobó una ordenanza para mejorar la regulación de la gestión del alcantarillado y los lodos fecales en Kampala.
Weyonje: campaña comunitaria en pro de soluciones sostenibles
Kamwokya II, en el centro de Kampala, Uganda, alberga a más de 6,000 personas en menos de medio kilómetro cuadrado de terreno. Aquí, Christopher Tumwine dirige un grupo de acción comunitaria, Weyonje, apoyado por WaterAid y la Autoridad de la ciudad capital de Kampala.
Weyonje hace campaña en busca de soluciones sostenibles para proteger la salud, la seguridad y la dignidad de la comunidad de las alcantarillas desbordantes, el agua sucia y las enfermedades. Van casa por casa, hablando con las personas sobre cómo usar los inodoros correctamente y eliminar los residuos de forma segura. Durante la pandemia del COVID-19, preocupado por que los proyectos para proteger a las personas del COVID-19 dejaran atrás asentamientos informales, Weyonje comenzó a instruir a las personas sobre la importancia de la higiene y el lavado de manos para evitar la propagación del coronavirus.
En 2019, antes de la pandemia, seguimos a Weyonje y Chris para presenciar un momento emocionante para Kamwokya.
Lea más sobre Chris y el equipo en el sitio de WaterAid UK
Fortalecimiento del sistema WASH en el área metropolitana de Kampala, Uganda
Ceaser Kimbugwe, gerente del programa SusWASH de WaterAid Uganda, presenta un breve resumen de nuestro trabajo para fortalecer el sistema WASH en Kampala como parte del programa SusWASH. Expone las actividades que están llevando a cabo para fortalecer el sistema WASH, sus logros hasta la fecha y algunas lecciones aprendidas.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo de fortalecimiento del sistema en Uganda en nuestro informe de aprendizajes.
Fortalecimiento del sistema WASH en la provincia de Kampong Chhnang, Camboya
Sokkung Sou, gerente del programa SusWASH de WaterAid Camboya, presenta un resumen de cómo hemos estado fortaleciendo el sistema WASH en Camboya. Describe los elementos del sistema en el que estamos trabajando, cómo estamos abordando las barreras sistémicas a la sostenibilidad e inclusión de WASH, y lo que hemos aprendido durante el programa hasta el momento.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo de fortalecimiento del sistema en Camboya en nuestro informe de aprendizajes.
Fortalecimiento del sistema WASH en un distrito rural remoto de Etiopía
Tseguereda Abraham, directora de Defensa y Fortalecimiento de Sistemas de WaterAid Etiopía, explica cómo estamos trabajando para fortalecer el sistema WASH en Gololcha woreda (distrito) en la región de Oromia. Comparte algunos de los cambios que hemos observado y las lecciones aprendidas hasta el momento.
Para obtener más información sobre el trabajo en Etiopía en el programa SusWASH, consulte nuestro informe de aprendizaje global.
Fortalecimiento del sistema WASH en la provincia de Sind, Pakistán
Sohail Nazir, gerente del programa de WASH en Zonas Rurales de WaterAid Pakistán, describe cómo estamos trabajando para fortalecer el sistema WASH a nivel distrital y provincial en la provincia de Sindh, Pakistán. Comparte algunos de los cambios que hemos observado y las lecciones aprendidas hasta el momento.
Fortalecimiento del sistema WASH en la práctica: experiencias del programa SusWASH de WaterAid
En esta mesa redonda de 90 minutos de duración llevada a cabo en noviembre de 2020, escuchará a los equipos de programas nacionales de Camboya, Etiopía, Pakistán y Uganda hablar acerca de cómo están fortaleciendo los sistemas WASH para un WASH inclusivo y sostenible a escala como parte del programa SusWASH. El debate incluye información de los patrocinadores del programa, H&M Foundation, y concluye en la segunda parte aquí.