¿Qué tecnologías nos ayudan a que el agua potable, los baños decentes y la buena higiene sean normales para todos, en todas partes?

WaterAid utiliza un enfoque de fortalecimiento de sistemas. Identificamos y tratamos de abordar las barreras en comportamientos, políticas, procesos, recursos, interacciones e instituciones que bloquean el logro de un acceso inclusivo, duradero y universal a los servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH). 

La selección, instalación y promoción de tecnología apropiada y sostenible es un componente crítico de cualquier sistema WASH.

La tecnología no es un componente aislado; tiene vínculos con muchos otros elementos del sistema WASH. Por ejemplo, WaterAid demuestra una buena práctica en el diseño y suministro de suministros de agua basados en pozos de perforación, y apoya a los gobiernos para desarrollar estándares nacionales para garantizar que dichos suministros estén diseñados e instalados con una alta calidad. Combinados, estos dos elementos pueden llevar a mejorar las habilidades de los técnicos de perforación.  

Esta página presenta una selección de algunas de las tecnologías que WaterAid y sus socios utilizan para llegar a las personas más pobres y marginadas con servicios WASH.

Diseño inclusivo

Las auditorías de accesibilidad y seguridad son herramientas prácticas y participativas que se pueden utilizar para evaluar rápidamente la usabilidad de una instalación desde la perspectiva de personas cuyos requisitos a menudo se ignoran en el diseño estándar

WaterAid/James Kiyimba

Preguntas frecuentes técnicas

1. ¿Qué diferentes tecnologías usa WaterAid?

Las tecnologías de agua rural incluyen pozos protegidos excavados a mano, pozos de perforación, pozos tubulares, esquemas de captación de aguas de lluvia, manantiales protegidos, esquemas de flujo por gravedad, diques de arena, galerías de infiltración y soluciones de tratamiento de agua para las comunidades o los hogares.

Donde se requiere bombeo, generalmente apoyamos la instalación de bombas manuales. A veces se usan bombas eléctricas, diésel y solares donde hay planes claros para las operaciones y el mantenimiento, fondos suficientes de los usuarios y gobiernos locales para cubrirlas, y donde se pueden encontrar piezas de repuesto y técnicos calificados localmente.

En zonas urbanas, trabajamos con proveedores oficiales de agua para ayudar a mejorar su red de suministro y mantenerla asequible para los residentes más pobres.

Algunos ejemplos de tecnologías de saneamiento incluyen baños de pozo sencillos, baños de pozo mejorados y ventilados, baños de pozo doble, baños de compuestos orgánicos, baños de descarga de agua y baños comunales con fosa séptica. Las comunidades y las familias están capacitadas en todos los aspectos del uso y mantenimiento correctos de los baños. También consideramos los sistemas de vaciado y transporte, que son particularmente importantes en asentamientos de alta densidad.

WaterAid a menudo diseña instalaciones para lavarse las manos como parte de campañas holísticas de cambio de comportamiento de higiene, y se asegura de que estas instalaciones estén convenientemente ubicadas, y sean deseables y atractivas para aumentar las tasas de lavado de manos. Trabajamos con diferentes organizaciones representativas para garantizar que las personas mayores, los niños, las personas con diferentes discapacidades y sus cuidadores puedan usar las instalaciones.

Con todas las tecnologías, evaluamos la viabilidad de cada enfoque con el primer objetivo de sostenibilidad a largo plazo. Cada uno se evalúa con base en lo siguiente: 

  • La disponibilidad de la tecnología y sus materiales y piezas de repuesto en los mercados locales 
  • La capacidad de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las personas
  • La capacidad de proporcionar suministros rentables a largo plazo sin mantenimiento complejo ni componentes o productos químicos costosos
  • La demanda de los revendedores locales y de las agencias locales de agua y saneamiento

Esta lista no es exhaustiva y apoyamos la innovación a nivel local, así como los esfuerzos para desarrollar nuevas tecnologías sostenibles.

2. ¿Por qué utiliza esas tecnologías?

Nos enfocamos en el desarrollo sostenible a largo plazo y, por lo tanto, utilizamos tecnologías y enfoques que las comunidades e instituciones locales pueden apoyar después de nuestro trabajo en el área. 

Cualquier tecnología que usemos necesita adaptarse a las condiciones financieras y geográficas locales, y a las habilidades técnicas de la comunidad que la operará y mantendrá. Nuestro objetivo es poner en marcha tecnologías que utilicen materiales de origen local y piezas de repuesto que se puedan comprar y transportar fácilmente.

También trabajamos en estrecha colaboración con los gobiernos locales y nacionales, quienes pueden tener sus propios criterios para ciertas opciones tecnológicas.

3. Inventé una nueva tecnología o producto que creo que beneficiaría a WaterAid. ¿Qué debo hacer?

Siempre estamos interesados en escuchar sobre tecnologías y enfoques innovadores, y apoyamos particularmente los esfuerzos de innovación dirigidos a nivel local dentro de las comunidades donde trabajamos. 

Sin embargo, tenemos recursos financieros limitados y, como tal, no estamos en condiciones de dirigir nuevos inventos desarrollados fuera de nuestro trabajo programático. Si hay un conjunto suficiente de datos sobre el rendimiento, costo, sostenibilidad e idoneidad de una tecnología en particular, y llena un vacío claro en la provisión de equipos o servicios, podemos considerar usarlo. Sin embargo, si parece que una tecnología no funcionaría para la gente más pobre, no la aceptaremos. 

Si ha desarrollado una nueva tecnología de agua o saneamiento, o tiene un nuevo producto que ha sido revisado según los criterios anteriores y desea más asesoramiento, comuníquese con nuestros asesores técnicos

4. Tengo una pregunta sobre las tecnologías de agua, saneamiento o higiene. ¿A quién debo contactar?

Nos complace responder preguntas relacionadas con las tecnologías de WASH enviadas a [email protected]. Sin embargo, antes de ponerse en contacto con nosotros, revise todos nuestros informes técnicos en los enlaces a continuación y lea las preguntas frecuentes anteriores, ya que pueden contener la información que necesita.

Imagen superior: Madalo, 15, y Falesi, 13, usan la nueva bomba manual en su aldea en Malaui.

Segunda imagen: Olupot Martin, 50, recolecta agua de un pozo de perforación inclusivo en la aldea de Abibicho, distrito de Amuria, Uganda.