La igualdad de género y la resiliencia climática son cruciales para lograr el agua, el saneamiento y la higiene para todos
El cambio climático puede afectar los servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH), y eso puede crear desigualdades para las personas, especialmente cuando se trata de género. Con estos tres aspectos, cambio climático, género y WASH, tan estrechamente interrelacionadas, debemos abordar a fondo los desafíos que el cambio climático y las desigualdades de género presentan para lograr WASH para todos.
Cuando piensa en el cambio climático, ¿qué le viene a la mente? Puede pensar en cultivos arruinados por sequías prolongadas o viviendas dañadas por los ciclones. Pero, ¿alguna vez ha considerado lo que puede cambiar en la vida cotidiana de las personas y cómo la misma catástrofe climática puede afectar a cada persona de manera diferente, dependiendo de quiénes son y qué recursos tienen?
La población siente los efectos del cambio climático principalmente a través del agua Entre otros temas, estos cambios afectan el acceso físico de las personas a los servicios WASH y sus medios de subsistencia y bienestar. Todos estos factores están interrelacionados y tienen impactos, lo que puede crear cargas desiguales para diferentes personas.
En otras palabras, el cambio climático exacerba las desigualdades existentes y el género no es la excepción. Por ejemplo, las mujeres normalmente necesitan usar más agua que los hombres para cuidarse y durante la menstruación, el embarazo y la lactancia. Esto significa que cuando el agua escasea debido a temperaturas más altas o sequías, es posible que las mujeres no puedan satisfacer sus necesidades básicas de agua e higiene personal. Y cuando las inundaciones destruyen los baños, es posible que las mujeres y las niñas tengan que ir más lejos para encontrar un lugar donde gestionar sus periodos o defecar, lo que aumenta su riesgo de sufrir violencia y acoso.
Debemos reconocer que el cambio climático y las desigualdades de género reducen nuestra capacidad para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: agua, saneamiento e higiene para todos para 2030. Las personas que viven en áreas vulnerables necesitan instalaciones y comportamientos de WASH resilientes al clima que aún se puedan usar durante y después de eventos climáticos extremos, o que puedan recuperarse rápidamente a su plena capacidad. Los servicios que son sostenibles e inclusivos mejoran la resiliencia al cambio climático y son una importante medida de adaptación para futuras amenazas climáticas.
Nuestro nuevo informe, Igualdad de género y resiliencia climática: fundamentos para el agua, el saneamiento y la higiene para todos, destaca la intersección entre WASH, cambio climático e igualdad de género, y plantea ejemplos de los impactos en los servicios WASH y diferentes géneros de los desafíos climáticos, como inundaciones extremas, intrusión salina y sequías prolongadas.
El informe describe tres oportunidades clave que pueden ayudar a abordar las desigualdades de género y los impactos climáticos que a menudo surgen durante el trabajo para ampliar el acceso a los servicios WASH o mejorarlos:
- Comprender las diversas necesidades y vulnerabilidades para llegar a todos
- Conectar silos fragmentados para generar verdadera resiliencia
- Abordar los desequilibrios de poder para obtener soluciones significativas
Se necesita una combinación de enfoques para avanzar en cada una de estas oportunidades y en el ODS 6. Estos enfoques incluyen análisis multicontextuales iniciales, asociaciones inclusivas, participación multisectorial y la integración de diversos conocimientos y experiencias.
La aplicación de estos enfoques nos acercará a alcanzar nuestra meta, de una vez por todas.
- Kathryn Pharr es la asesora principal de Políticas de WaterAid para Acción Climática Internacional
Imagen superior: Teodora Nzingo muestra cómo las inundaciones se han filtrado en los tanques de almacenamiento de agua y las letrinas de pozo cerca de su casa, causando más inundaciones en Kigamboni, Tanzania.